Acosta: “Se vuelve imprescindible unir fuerzas” para defender la industria textil fueguina | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mar 19. Abr

Acosta: “Se vuelve imprescindible unir fuerzas” para defender la industria textil fueguina

Tamaño de la letra A

Con 10 plantas fabriles en Río Grande y una en la capital y cerca poco más de mil familias afectadas, la industria textil fueguina –a través de sus sindicatos-, esperan que la mirada de la ampliación de la Ley nacional N° 19.640 y su decreto, visibilice a la industria del vestir. Ayer, el Parlamento recibió a tres sindicatos que nuclean a obreras y obreros del sector y acordaron sendas reuniones con autoridades con miras a revertir la situación...

 
En diálogo con Prensa Legislativa, la Legisladora afirmó que “hay un Ejecutivo que sigue gestionando pero que se vuelve imprescindible unir fuerzas a través de las instituciones y actores, como así también la participación de los Legisladores que tenemos la representación de los trabajadores en la Cámara fueguina”.
  
Acosta detalló que las trabajadoras y trabajadores se nuclean en 11 empresas en Tierra del Fuego y llegan a mil familias afectadas de manera directa. “Gran parte de las expectativas que los trabajadores poseen, es gestionar frente a las autoridades nacionales, la cuestión de la competencia”, dijo.
  
En este sentido, consideró que no solo hay que “defender” al sector textil como un compartimento estanco, “sino comprendiendo que es parte de la 19.640 desde sus orígenes” y que la mano de obra hoy “es especializada”. Respecto de las modificaciones y debates sobre los procesos productivos, entendió que “la realidad es que dependen exclusivamente de esta actividad” y agregó que en gran mayoría se trata de jefas de hogar.
  
Finalmente consideró que, desde el Parlamento, la Comisión para el Área Aduanera Especial (CAAE) y las gestiones de la Provincia, deben ser llevados adelante por los actores decisorios “en defensa de una industria integrada” al tiempo, que garantizó el “compromiso” con ese sector de la industria fueguina. Asimismo, informó que se gestionó un encuentro con el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, “para trabajar articuladamente desde todas las instituciones en conjunto, para rodearlos de solidaridad”, cerró.
  
Los legisladores del bloque FORJA, Mónica Acosta, Daniel Rivarola  y Emmanuel Trentino, recibieron a dirigentes gremiales del sector textil de Río Grande y Ushuaia. Los representantes del  Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA); de la Asociación Obrera Textil (AOT) expusieron ante los Parlamentarios su reclamo ante las inequidades que se generan a través de la extensión del subrégimen industrial que prevé la Ley nacional N° 19.640 anunciada por el Gobierno nacional. Evidencian desigualdad de condiciones a los trabajadores del “vestir” en relación a otras industrias fueguinas. Pedirán a funcionarios nacionales que se revierta la situación que afecta a más de mil doscientas familias riograndenses.


Jue 3. Jul

El Consejo Asesor de Seguridad Vial de Ushuaia llevó adelante su octava reunión del año en el Centro de Acción Legal Comunitaria (CALC), con la pa...

Jue 3. Jul

La Dirección Provincial de Energía llevará a cabo este fin de semana la instalación y puesta en funcionamiento del nuevo sistema de arranque del g...

Jue 3. Jul

La Secretaria General del PSP en la Unidad Socialista, Fabiana Ríos, participó de la 1ª Jornada de Derecho Indígena sobre “Construcción de Pol...

Jue 3. Jul

En el marco del Mes del Orgullo y del Día Internacional para Contrarrestar los Discursos de Odio, el Municipio de Río Grande, a través de la Secret...